jueves, 22 de octubre de 2009

La Tierra en Números

Las capas de la Tierra
Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo la corteza, hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho. La Tierra es uno de los planetas sólidos o, al menos, de corteza sólida, ya que no todas las capas lo son.Por encima tenemos la atmósfera, una capa de gases a los que llamamos aire, formada a su vez por una serie de capas, que funciona como escudo protector del planeta, mantiene la temperatura y permite la vida. En las hendiduras y zonas bajas de la corteza, agua, mucha agua líquida y, en los polos, helada. Por debajo de la corteza, una serie de capas en estado pastoso, muy calientes, y con una densidad creciente hasta llegar al núcleo de la Tierra, de nuevo, sólido, metálico, denso, ...
Capa interna
Espesor aproximado
Estado físico
Corteza
7-70 km
Sólido
Manto superior
650-670 km
Plástico
Manto inferior
2.230 km
Sólido
Núcleo externo
2.220 km
Líquido
Núcleo interno
1250 km
Sólido
La corteza terrestreLa corteza terrestre tiene un grosor variable que alcanza un máximo de 75 km bajo la cordillera del Himalaya y se reduce a menos de 7 km en la mayor parte de las zonas profundas de los océanos. La corteza continental es distinta de la oceánica.La capa superficial está formada por un conjunto de rocas sedimentarias, con un grosor máximo de 20-25 km, que se forma en el fondo del mar en distintas etapas de la historia geológica. La edad más antigua de estas rocas es de hasta 3 800 millones de años. Por debajo existen rocas del tipo del granito, formadas por enfriamiento de magma. Se calcula que, bajo los sistemas montañosos, el grosor de esta capa es de más de 30 km. La tercera capa rocosa está formada por basaltos y teniene un grosor 15-20 km, con incrementos de hasta 40 km.A diferencia de la corteza continental, la oceánica es geológicamente joven en su totalidad, con una edad máxima de 180 millones de años. Aquí también encontramos tres capas de rocas: la dedimentaria, de anchura variable, formada por las acumulaciones constantes de fragmentos de roca y organismos en los océanos; la del basalto de 1.5 a 2 km de grosor, mezclada con sedimentos y con rocas de la capa inferior y una tercera capa constituida por rocas del tipo del gabro, semejante al basalto en composición, pero de origen profundo, que tiene unos 5 kilómetros de grosor. Parece que la corteza oceánica se debe al enfriamiento de magma proveniente del manto superior.
Masa (kg)5.97e+24
Masa (Tierra = 1)1.0000e+00
Radio ecuatorial (km)6,378.14
Radio ecuatorial (Tierra = 1)1.0000e+00
Densidad media (g/cm^3)5.515

Densidad media (g/cm^3)5.515
Distancia media al Sol (km)149,600,000
Distancia media al Sol (Tierra = 1)1.0000
Periodo rotacional (días)0.99727
Periodo rotacional (horas)23.9345
Periodo orbital (días)365.256
Velocidad orbital media (km/seg)29.79

Excentricidad orbital0.0167
Inclinación del eje23.450
Inclinación orbital0.0000

Velocidad de escape ecuatorial (km/seg)11.18
Gravedad superficial ecuatorial (m/seg^2)9.78

Albedo geométrico visual0.37
Temperatura superficial media150 C
Presión atmosférica (bares)1.013
Composición atmosférica
Nitrógeno
Oxígeno
Otros

77%
21%
2%

No hay comentarios:

Publicar un comentario